El impacto de la participación parental en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños

La inteligencia emocional (IE) es una habilidad fundamental que involucra la capacidad para reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás. Este concepto ha ganado relevancia en las últimas décadas, especialmente en lo que respecta al desarrollo infantil. En este sentido, el papel de los padres se torna crucial, ya que su implicación puede determinar en gran medida el desarrollo emocional de sus hijos. Sin embargo, existe un debate académico sobre hasta qué punto esta participación realmente afecta a la inteligencia emocional. Este artículo busca explorar este fenómeno, centrándose en su aplicación en el contexto ecuatoriano.

Participación parental: un concepto multifacético

La participación parental no se reduce únicamente al apoyo académico o a la supervisión de las tareas escolares. Se extiende a aspectos emocionales y sociales del desarrollo de los niños. Esto incluye desde la manera en que los padres manejan sus propias emociones frente a sus hijos hasta cómo enseñan a estos últimos a interactuar con sus pares. Por ejemplo, un padre que expresa abiertamente su felicidad o tristeza puede ayudar a sus hijos a identificar y nombrar esas emociones, enriqueciendo así su vocabulario emocional. Sin embargo, no todos los padres tienen las mismas habilidades emocionales o el mismo conocimiento sobre cómo transmitírselas a sus hijos.

Impacto positivo y negativo de la participación parental

No cabe duda de que una participación activa y positiva por parte de los padres puede fomentar el desarrollo emocional saludable. Un estudio realizado por González y Peralta (2021) indica que los niños cuyos padres están más involucrados tienden a desarrollar mejores habilidades interpersonales y una mayor empatía. Esto se logra mediante prácticas como la comunicación abierta, donde se les permite expresar sus sentimientos sin miedo al juicio.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participate in our active professional community
  • Stand out with your profile and resume in premium format

Hazte Premium de Redte por solo $7.00 USD / mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

González, M., & Peralta, S. (2021). La influencia del involucramiento parental en el desarrollo social y emocional infantil: evidencias desde Ecuador. Revista Latinoamericana de Psicología, 53(2), 145-162. Martínez, C., & Zambrano, L. (2022). Efectos adversos del control parental en la regulación emocional: Un estudio exploratorio entre adolescentes ecuatorianos. Psicología Iberoamericana, 14(3), 221-234.